El caribe colombiano (parte 2) 🏖️

Ok, según lo prometido en este post voy a continuar hablando de la región caribe.
Después de hablar de Cartagena y Santa Marta vamos mas para el norte, rumbo a la Guajira. Este departamento esta ubicado en todo el norte de Colombia, es una zona desértica y se distingue por las dunas de arenas gigantes y paisajes increíbles donde el desierto se une con el mar. Ademas, aquí es donde habita el pueblo indígena wayu, uno de los grupos indígenas mas predominantes del país. Lastimosamente en este lugar las comunidades viven en condiciones de pobreza extrema, los recursos son limitados y casi no hay agua potable, su único medio de sustento son las artesanías y la poca ayuda que provee el gobierno. Si alguna vez viajan a la guajira y tienen la opción de comprar bolsos y otras artesanias, por favor no regateen el precio. Todo el trabajo de estas comunidades es manual, y de verdad es muy barata. En otras ciudades van a encontrar productos wayu por el triple del precio.

Volviendo al tema, empezamos con las playas de palomino. Como había mencionado en el anterior post, se pueden coger buses desde el centro de Santa Marta que llevan a estas playas. Es una zona menos turística por lo que hay menos gente y es posible hacer surf. Los turistas en su mayoría son extranjeros. Las olas son un poco fuertes así que hay que tener cuidado.
El lugar mas emblemático de la guajira es el Cabo de la vela, y el lugar que recomiendo visitar si o si. En este lugar se puede apreciar los mejores paisajes, playas tranquilas y poco profundas. Desde este punto se puede ir al pilón de azúcar (no es azúcar), es un acantilado donde se puede ver como el desierto se une con el mar, ver los distintos contrastes del mar, y también algún mensaje romántico con propuesta de matrimonio incluida. Así es, desde arriba se puede ver como la gente crea mensajes con piedras, mas que todo mensajes de amor, otros con mensajes de equipos de fútbol, y algunas banderas de distintos países. Otra cosa destacable son las fuertes corrientes de viento, incluso se pueden ver gaviotas suspendidas en el aire, elevándose como cometas.
Por ultimo esta Punta gallinas, el extremo norte de la región, y también de toda America del Sur. De ahí viene el interés de los turistas en visitar uno de los puntos cardinales del continente, similar al interés que tienen en visitar Ushuaia, la ciudad mas austral del mundo.

A continuación adjunto fotos de mi visita al Cabo de la vela y el pilón de azúcar

La imagen puede contener: 2 personas, incluido Andres Gallego
No hay descripción de la foto disponible.
No hay descripción de la foto disponible.

Como pueden ver la guajira tiene lugares que realmente vale la pena conocer, sin embargo hay 2 inconvenientes. En este lugar las condiciones son precarias por lo tanto hay que ir bien aprovisionados de agua. El otro problema es el transporte, ir a estos puntos implica adentrarse en el desierto así que hay que contratar transporte para poder acceder a estos lugares. En mi caso yo fui con una excursión de la universidad así que todo esto estaba incluido. Pero tengo a un amigo que se ha recorrido toda la guajira y se la conoce de pe a pa. Cristian es un viejo compañero de la universidad que se ha dedicado a viajar por Colombia y ha aportado mucha información a la comunidad de viajeros, así que con gusto les comparto el instagram. Lo pueden encontrar como @buscandogosen
En una de sus publicaciones menciona como llegar a estos puntos, y esta explicado con mucho detalle.

Por último y para cerrar este topic de la región caribe, esta la isla de San Andrés. Es una isla ubicada al norte, frente a la costa de Nicaragua. Es conocida por sus arrecifes de coral, la música reggae, y por ser el único lugar que acepta tanto peso colombiano como dolar (si existe otro lugar por favor comenten). Al ser una isla, todo se maneja a precio dolar lo cual significa que todo es mas caro. Pero es lo menos que se puede esperar al ser un lugar paradisíaco. Se puede conocer toda la isla en 3 días, y visitar varios lugares como Jhonny Cay, hoyo soplador o el parque Mangle old point.
Según tengo entendido se pueden conseguir vuelos a San Andrés con escala en Bogotá, pero el precio puede variar dependiendo del punto de origen y la temporada.
Aclaro de una vez que San Andrés es un destino caro a comparación de otros lugares del país por lo tanto no hago mucho énfasis en este lugar, esto no quiere decir que no lo recomiendo, al contrario, es uno de los destinos mas populares del caribe y esta al nivel de otras islas como Curazao, isla margarita o Aruba.

Ok, con esto doy por finalizado este post. Gracias por tomarsen el tiempo de leer hasta el final. Take care!


Comentarios