El río de los 7 colores 🌈

Hola viajeros y viajeras, bienvenidos al ultimo post de Colombia. No podía cerrar este tema sin antes mencionar este lugar mágico que ha quedado en mis mejores recuerdos, y espero que dure por muchos años mas. Larga vida a caño cristales, el río de los 7 colores y me atrevo a decir uno de los ríos mas hermosos del mundo.

Este río tiene un color rojo característico debido a una planta acuática llamada macarena clavijera (de eso si me acuerdo bien), esta planta cambia su coloración dependiendo de que tan expuesta esta al sol. Además el agua es tan pura que se puede apreciar el fondo y contiene muchos minerales por lo que el agua en algunos casos presenta una tonalidad amarilla y verde, que mezcladas con la planta macarena dan un contraste arcoiris. Bueno en realidad no es arcoiris, el arcoiris tiene 7 colores y en este río se pueden apreciar 5 (rojo, amarillo, verde, purpura y rosa). En fin juzguen ustedes.




Ya sean 5, 6 o 7 colores, eso no descarta el hecho de ser uno de los ríos mas bellos que tiene Colombia. ¿Donde esta ubicado? En la Serranía de la macarena, en la región de los llanos. 
Para que se hagan una idea voy a resumir la geografía de Colombia lo mas breve. El país tiene 5 regiones:
- Región caribe (se habló bastante de esta región)
- Región andina (también )
- Región del pacífico
- Región del amazonas
- Región de los llanos

La región del pacífico esta en todo el oeste de Colombia, y como su nombre lo indica limita con el océano pacífico. En esta región se pueden ver las ballenas jorobadas cuando migran del sur. El problema es que no hay mucho desarrollo, por lo tanto no existen carreteras que conecten con las principales ciudades del país y el único medio de acceso a los pueblos es por aire o por mar. 
La región del amazonas esta ubicada en el sur, y también presenta el mismo problema. Los separa una gran barrera natural llamada Amazonas, así que la única forma de llegar a los distintos pueblos es navegando por río, o viajar por aire que es la opción mas viable. 
En cuanto a la región de los llanos a pesar de presentar el mismo problema, existen algunas carreteras que conectan con las principales vías del país. En esta región predomina el ganado, por lo tanto representa un alto porcentaje de producción agrícola y ganadera a nivel nacional. La región esta ubicada en el este del país.
Ok, suficiente geografía por hoy! Vamos directo al punto. ¿Como llegar? 
Por tierra es prácticamente imposible así que la única forma de llegar es coger un vuelo desde Bogotá con destino a la macarena. Un tiquete ida y vuelta esta entre $500 mil a $600 mil pesos. Yo compre uno desde 4 meses antes y me salió en $400 mil, si reservan con tiempo, mejor. 
Esta zona esta protegida por la administración de parques nacionales, cormacarena y también el ejercito nacional, lo que significa que no se puede acceder a este lugar por cuenta propia. Cormacarena es la entidad que regula la entrada de visitantes, y según tengo entendido solo permiten el ingreso de 80-100 personas al día. En otras palabras, solo se puede acceder a caño cristales por intermedio de una agencia de viajes autorizada. 
Existen tours que van de 3-5 días, pero lo mas importante es que estos días coincidan con las fechas en las que tengan programado los vuelos. Yo reservé con la agencia Colombia tours un paquete de 3 días que incluía todo, hospedaje, alimentación y transporte. Lo único que no incluye es el impuesto municipal el cual cuesta $26.000 (según yo recuerdo). 
Se que no es un destino barato, pero es un lugar que vale la pena conocer aunque sea una vez en la vida. A pesar de ser colombiano no conocía los llanos, así que el poder viajar aquí me permitió conocer un poco la región, la música llanera, y la famosa carne a la llanera. 




Hasta hace poco era un lugar recóndito. Ahora es un lugar más conocido y el trabajo de conservación por parte de Cormacarena y parques nacionales es realmente impresionante. Ojalá este lugar perdure por siglos. 
Información adicional antes de culminar este post. El río solo esta habilitado para visitantes desde junio a noviembre. Los otros meses el río esta seco, lo cual permite que las algas se reproduzcan y adquieran ese color que tanto lo caracteriza. Recuerden bien estas fechas!

Ok, con esto doy por finalizado este post. Cambio y fuera!


Comentarios