El gran desierto de atacama
Hola como estan? espero que todos estén muy bien
Hoy voy a hablar del desierto de atacama, toda esa región árida que se extiende en el norte de Chile, y una visita obligada si realmente quieren conocer el país. No siendo mas comencemos.
Para ingresar a Chile lo pueden hacer desde Perú, Bolivia o Argentina, siendo este último el país con el que comparte la frontera mas larga en Sudamérica. Pero bueno, eso es otra historia.
Para llegar al desierto de atacama lo ideal es hospedarse en San Pedro de Atacama, todo un pueblo en medio del desierto pero muy bien adecuado para la horda de turistas que llegan cada año.
Si quieren ingresar desde Perú pueden tomar un bus desde Tacna hasta Arica o Calama, y de ahí tomar otro bus que los deja en San Pedro de Atacama. Si quieren ingresar desde Bolivia, simplemente lo pueden hacer siguiendo la ruta del Salar de Uyuni, y desde la frontera pueden tomar el transfer que los deja en todo el pueblo. Todo esto esta incluido en los tours de 3-4 días. Ahora vamos con lo más importante.
Requisitos para entrar a Chile
En Chile son mas estrictos con el ingreso de extranjeros. La primer restricción es que no pueden ingresar alimentos como frutas, verduras, carnes, o cualquier cosa orgánica. Si tienen cualquier otro alimento que necesitan lo tienen que registrar en un formulario. Este formulario contiene una serie de preguntas como con cuanto dinero ingresa al país, y otras preguntas adicionales.En el puesto de control fronterizo les explican bien como funciona.
Para ingresar al país lo pueden hacer con el pasaporte vigente. Para los que provienen de países de Sudamerica a excepción de Venezuela, solo basta con mostrar el DNI o cédula. Para los argentinos solo basta con mostrar la licencia de conducir. La policía migratoria les van a entregar un documento que es la tarjeta de turismo. Esta tarjeta la deben conservar durante su estadía en Chile así que por favor no la pierdan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbJ4rIVONqcD5qL4c8R7Y1oNjfUiNZSk9wD9f5bK8bEGJ1gz1HlCMtpUB2XrHUvSSS2shyphenhyphencIZon1CWf-bzlL2aKsRYj_59ZVYjaARQ5DyjyYu7M4xLl3iERaxH87rc908kktVVbrB3wl0/w834-h625-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjetjj0yU3y2hseLiHc-JlLYqhIapaJkt4kgVW89PDnj3q73o8ezKbqdw8DWu3ISceycr8MopVfjt0AaFkmw_LU6jSXS8pXw_Y-CNNYws9kpZ_Ty7NuO56B6TtDZJjhxMz8ffYWZBc_cA/w834-h625-no/)
Una vez hecho los tramites y chequeada la maleta, solo hay que montarse en el bus y voilá! Ya estas oficialmente en territorio chileno.
*Nota importante: En Chile la moneda es el peso chileno. Pueden comprar pesos una vez lleguen al pueblo, también hay varios cajeros donde pueden retirar dinero. Lo importante es manejar bien la conversión. Chile es un país costoso y San Pedro es mas costoso aún, por lo tanto es importante saber manejar un presupuesto en uno de los países mas caros de Sudamérica.
1 dolar = 690 pesos chilenos o pueden manejar esta conversión 1000 pesos chilenos = 1.5 dolares aprox.
Llegando a San Pedro de Atacama
Una vez en San Pedro, solo hay que buscar el hostal para dejar las maletas. Y pegarse una siesta si el tiempo lo permite. La mayoría de las actividades están a las afueras del pueblo, pero no esta mal darse una vuelta por el pueblo y explorar un poco el lugar. En Chile hay una bebida popular llamada mote con huesillo, esta hecha con duraznos y hojuelas de trigo. Una buena sugerencia para calmar la sed.También pueden darse una vuelta por el puesto de artesanías, o ir a una tienda a comprar suministros. Recuerden que este es el desierto mas árido del mundo, comprar comida y agua es una obligación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpk_dxxVjwGLSfKfRKtEFZdXxidZhLPQDQODR6Gy4HCtwpLVJEcm2FANUgk5Aggcaa53tPYqNPxPpNP-ZZUN3gXq8q9QaWOp9kbCeQ6aw458phXzdA7kLg7VpwF25Oeu8TgBs0OhLADUw/w469-h625-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFs_xQRQUfgkC8ayILw9GEOtHCuVl08KAkkqr9_blyit1LnP78hn9eeqBc1sqQP-YX1BEh5VASs8I3mq8XoPgHPu6NIyTQO-KmQux4PtS2PJWDKqWoQcClSayI38snoJEW1rvGt0Lhd4g/w469-h625-no/)
¿Ahora que sigue? Después de conocer el pueblo hay que ir a las oficinas de turismo para ver que destinos visitar. No estoy sugiriendo que vayan de una a gastarse el dinero, pero visitar una agencia les da una idea de lo que pueden hacer en los próximos días y cuanto tiempo demora cada actividad.
Los destinos mas populares son los geysers del tatio, el valle de la luna, la piedra del coyote y la laguna cejar. Todos estos lugares los ofrecen las agencias de turismo que están en el centro del pueblo, incluso hay paquetes que incluyen todos estos destinos pero tengan en cuenta que estamos hablando de Chile, un país lo suficientemente caro en donde cada peso cuenta. Pero si son de espíritu aventurero como yo, pueden alquilar una bicicleta y recorrer el desierto por cuenta propia.
El valle de la muerte y pukara de quitor son los lugares mas cercanos y se pueden hacer fácilmente en una bici. Pero la piedra del coyote y el valle de la luna están mas alejados, son mas de 15 Km y la mayor parte es en ascenso, es una actividad que también se puede hacer en bici pero les va a consumir toda una tarde, unas 5 horas como mínimo. De igual forma en la tienda de bicis pueden solicitar un mapa para tener idea de las rutas que pueden hacer, y programar la actividad para un día completo. No sobra decir que lleven mucho bloqueador solar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYCPamHhqWo8-yz_tfJ7ZjQJ1aGepA0pdL6YdLhRaT9ZoDD00juCcKqbU2N_g0vTWcCaJH3VQX_Kw6ErYbx2BiiyNkCFjBRF_shhhPxs4diAugXYSb9JPJhHWynwMkwVhiBpgLreCpjLk/w834-h625-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeQ1fiLe-InwBhRjXDrNoVkKw7St9TvAgPmQCuxbCr0nFTpuxy5VVa2fxo0E9W5-CvGmo7CpG_JMl7SzeYHe8qUTR5_y3bjgH7vNOIMwe1o_KsIDx_xOPpcYVzzVzyt3kGNrne1HdDNPY/w834-h625-no/)
Para entrar a visitar la piedra del coyote o el valle de la luna hay que pagar una entrada de $3500 pesos chilenos. Pero en la zona pueden visitar a otros lugares como las cavernas de sal. Lo bueno es que hay varias zonas de parking donde pueden dejar la bici asegurada.
El tramo es largo, pero el recorrido es bastante entretenido. En el camino conocí una pareja de franceses, estos tipos si que saben montar bici. Después de llegar al valle pueden descender antes de que caiga la noche. Las noches son MUY frías, es mejor estar recostado en la cama del hostal que recibiendo todo el viento frío de carretera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3BejYHrgdgW90gBtiahwR3E2_vQSq8Md062x7EVmD8UqHvVYupynaQk0Fv2uhl_9a6cvu86wc5EYETxF3kVODaq66YHLZzmahGlhRP_WY0-UnpCKwO_zf67fjdTJBxg4nJlIoPipxTBc/w469-h625-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhBMuQiLui6Tg2Kg-UVHgx8C5l6Ir8tsyxtP0s1fE4Jf0rHWuKI3-lWifZrBVSfdwAC36gJtVFE87DFjpdQwLv2suQ33jMklkgytFZ6pnFu-QuE7LRy3uWOrBo1K-xMszYDNESWHOrZeM/w834-h625-no/)
Después de dejar la bici, a descansar en el hostal y madrugar para el día siguiente. Próxima parada... los geysers del tatio.
Este campo de geysers es el tercero mas grande del mundo, después del parque yellowstone en Estados Unidos, y la reserva kronotski en Rusia. Ver los orificios expulsando chorros a alta presión da mucha curiosidad, pero no hay que acercarse demasiado. Es agua que sale del subsuelo, un paso en falso y te cocinas en un caldo de humano. La entrada al parque cuesta $10.000 pesos chilenos.
Después de visitar los geysers el bus hace una parada en un pueblo donde pueden probar anticuchos (en mi país le decimos chuzos de carne) o comer empanada de queso de cabra, delicioso! También hace una parada en unas lagunas donde pueden ver flamencos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNar_HsK6sHPFDTwh-gf5BZw-wJr2sYEdQ25Q8doQEXmVgs3SjcXohsI-JPa7KURFXORxzY-JiH-krOlSpDrwpNgopNqOPs1HdvPTYXsABJan05oIfgASrepLgeRSLl6vbTpJt1uVWFt0/w768-h576-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyX5SowWQNSH4XXDB0OsXGDUndicTMEy7KkYQ2SVEAPAcOjRKoRwpcMi7TuUEQLKSfW-9r29httmYlMwaUOBSDiqnCoF43zDNWCaAhRoc0TdU32W_k2LS99JXCZTf4zZC3iTG8rhcxxCQ/w768-h576-no/)
Los geysers del tatio quedan muy lejos, a 1 hora del pueblo. La única forma de llegar es por intermedio de un tour, pero hay varias agencias que incluyen otros destinos, para ahorrar un poquito de dinero. Yo negocie tour geysers del tatio + lagunas de baltinache por $36.000 pesos chilenos.
Un destino muy popular es la laguna cejar, una laguna de sal donde la gente va a bañarse. Pero este lugar lo pueden reemplazar por las lagunas escondidas de baltinache. Son menos turísticas, mas económicas y son mucho mejores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjphuNdbmffbR8asSv1Ummbc78oLZh8sBoaYxbdDEX6cMcD4ucwTZQpokz0AILHlV8dMQoBNcLoqamqod-OZTsHk6vjxQshfsysaxVTeiOZHsXbuZqgoaLTvd1iCN6kcFOr-gJwYuJcjH8/w768-h576-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpWFEn3um8RfCC3S2Dz9k_QOYIBU8bvMRrY79dWZP7X9C3TAnARs1TOZO5B_qk9Gyp6icIP-f6cBypEyVLXzD3_wXMP9IyhMdraGDNOF-3OzEBjPqDPi0gx7qfhDnDtbZm6YTjQXY6DJI/w768-h576-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiBnPkHRlhihSqF6k62MkkY5n6UAnpXu8XxAQyMDpyCe1p_zY_wUg2sdAIjP30XALCu3iq8tLTdwKG0kS7_k3zJtpcvzlYC-PrCxqTEVC-25gh_DKwfa3e3h7ZzZQ8mYHRvAiEng7WRk0/w768-h576-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaym3nuyVWQnn5x4_tacPrQSNQ6p8BNvwqhqhWW0NtlaQWZOQA2EyJDnmbMhMxOhBkwWT_GgM4ke932Lgn924zj2SfOXzRbVfUXSvTk82XIImT7_eectrX7H4uKuuXwiVRfqeiYJZwuJM/w768-h576-no/)
En estas lagunas el cuerpo flota incluso estando de pie, efectivamente hay que quitarse la sal después de salir. También hay que llevar mucha agua, la combinación desierto + sal + aire seco te deshidrata muy rápido.
Por ultimo y para despedirme del desierto, una parada en la piedra del coyote. Uno de los mejores miradores para ver el atardecer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXxIeh06HNNC8E-hKWi3hiNa_dGvfvrUim2XT7Qlk-kdTOwu66PfuykMUisotdemUnoauyMebzP69UlNjaDQA2YadV-vmBzJy4lrJwb-BW_4RzLNhyphenhyphenWMSNQRVfDIvn2-96YoPCbO1qptk/w433-h576-no/)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD22RpggD77dSN2C3WS9qKtyObLg1cf0UohzxDDAyQlwX_V9UKiPjxPi40ekryVKyA7Z_SezkaW_oZHQqS8TtitHe_oQ8aIz5c-JPNzaljztFT1QpZQWsKTF7Zg5FB87g5w-EqULr48ek/w768-h576-no/)
Ok, no siendo mas me despido del desierto. Desde la terminal de buses se pueden conseguir pasajes a Santiago de Chile o Viña del mar, el viaje es muy largo pero los buses son bastante cómodos.
*Información adicional:
- La mejor temporada para visitar el desierto es en verano, o en cualquier otra fecha distinta al invierno, el cual va de junio a agosto. En otros meses se puede visitar el desierto sin ningún problema, preferiblemente de octubre a abril
- San Pedro de Atacama es un lugar caro, pero hay lugares donde pueden ahorrar dinero. Comprar pollo asado o ir a panaderías les va a costar menos que comprar comida en un restaurante
- Hay tiendas donde pueden comprar galones de agua, mejor que estar comprando botellas de agua que valen casi lo mismo. Hidratarse es lo mas importante!
Bueno, con esto doy por terminado este post. Si tienen alguna duda pueden comentar en mi blog. Buenas noches a todos!
Hoy voy a hablar del desierto de atacama, toda esa región árida que se extiende en el norte de Chile, y una visita obligada si realmente quieren conocer el país. No siendo mas comencemos.
Para ingresar a Chile lo pueden hacer desde Perú, Bolivia o Argentina, siendo este último el país con el que comparte la frontera mas larga en Sudamérica. Pero bueno, eso es otra historia.
Para llegar al desierto de atacama lo ideal es hospedarse en San Pedro de Atacama, todo un pueblo en medio del desierto pero muy bien adecuado para la horda de turistas que llegan cada año.
Si quieren ingresar desde Perú pueden tomar un bus desde Tacna hasta Arica o Calama, y de ahí tomar otro bus que los deja en San Pedro de Atacama. Si quieren ingresar desde Bolivia, simplemente lo pueden hacer siguiendo la ruta del Salar de Uyuni, y desde la frontera pueden tomar el transfer que los deja en todo el pueblo. Todo esto esta incluido en los tours de 3-4 días. Ahora vamos con lo más importante.
Requisitos para entrar a Chile
En Chile son mas estrictos con el ingreso de extranjeros. La primer restricción es que no pueden ingresar alimentos como frutas, verduras, carnes, o cualquier cosa orgánica. Si tienen cualquier otro alimento que necesitan lo tienen que registrar en un formulario. Este formulario contiene una serie de preguntas como con cuanto dinero ingresa al país, y otras preguntas adicionales.En el puesto de control fronterizo les explican bien como funciona.
Para ingresar al país lo pueden hacer con el pasaporte vigente. Para los que provienen de países de Sudamerica a excepción de Venezuela, solo basta con mostrar el DNI o cédula. Para los argentinos solo basta con mostrar la licencia de conducir. La policía migratoria les van a entregar un documento que es la tarjeta de turismo. Esta tarjeta la deben conservar durante su estadía en Chile así que por favor no la pierdan.
Una vez hecho los tramites y chequeada la maleta, solo hay que montarse en el bus y voilá! Ya estas oficialmente en territorio chileno.
*Nota importante: En Chile la moneda es el peso chileno. Pueden comprar pesos una vez lleguen al pueblo, también hay varios cajeros donde pueden retirar dinero. Lo importante es manejar bien la conversión. Chile es un país costoso y San Pedro es mas costoso aún, por lo tanto es importante saber manejar un presupuesto en uno de los países mas caros de Sudamérica.
1 dolar = 690 pesos chilenos o pueden manejar esta conversión 1000 pesos chilenos = 1.5 dolares aprox.
Llegando a San Pedro de Atacama
Una vez en San Pedro, solo hay que buscar el hostal para dejar las maletas. Y pegarse una siesta si el tiempo lo permite. La mayoría de las actividades están a las afueras del pueblo, pero no esta mal darse una vuelta por el pueblo y explorar un poco el lugar. En Chile hay una bebida popular llamada mote con huesillo, esta hecha con duraznos y hojuelas de trigo. Una buena sugerencia para calmar la sed.También pueden darse una vuelta por el puesto de artesanías, o ir a una tienda a comprar suministros. Recuerden que este es el desierto mas árido del mundo, comprar comida y agua es una obligación.
¿Ahora que sigue? Después de conocer el pueblo hay que ir a las oficinas de turismo para ver que destinos visitar. No estoy sugiriendo que vayan de una a gastarse el dinero, pero visitar una agencia les da una idea de lo que pueden hacer en los próximos días y cuanto tiempo demora cada actividad.
Los destinos mas populares son los geysers del tatio, el valle de la luna, la piedra del coyote y la laguna cejar. Todos estos lugares los ofrecen las agencias de turismo que están en el centro del pueblo, incluso hay paquetes que incluyen todos estos destinos pero tengan en cuenta que estamos hablando de Chile, un país lo suficientemente caro en donde cada peso cuenta. Pero si son de espíritu aventurero como yo, pueden alquilar una bicicleta y recorrer el desierto por cuenta propia.
El valle de la muerte y pukara de quitor son los lugares mas cercanos y se pueden hacer fácilmente en una bici. Pero la piedra del coyote y el valle de la luna están mas alejados, son mas de 15 Km y la mayor parte es en ascenso, es una actividad que también se puede hacer en bici pero les va a consumir toda una tarde, unas 5 horas como mínimo. De igual forma en la tienda de bicis pueden solicitar un mapa para tener idea de las rutas que pueden hacer, y programar la actividad para un día completo. No sobra decir que lleven mucho bloqueador solar.
Para entrar a visitar la piedra del coyote o el valle de la luna hay que pagar una entrada de $3500 pesos chilenos. Pero en la zona pueden visitar a otros lugares como las cavernas de sal. Lo bueno es que hay varias zonas de parking donde pueden dejar la bici asegurada.
El tramo es largo, pero el recorrido es bastante entretenido. En el camino conocí una pareja de franceses, estos tipos si que saben montar bici. Después de llegar al valle pueden descender antes de que caiga la noche. Las noches son MUY frías, es mejor estar recostado en la cama del hostal que recibiendo todo el viento frío de carretera.
Después de dejar la bici, a descansar en el hostal y madrugar para el día siguiente. Próxima parada... los geysers del tatio.
Este campo de geysers es el tercero mas grande del mundo, después del parque yellowstone en Estados Unidos, y la reserva kronotski en Rusia. Ver los orificios expulsando chorros a alta presión da mucha curiosidad, pero no hay que acercarse demasiado. Es agua que sale del subsuelo, un paso en falso y te cocinas en un caldo de humano. La entrada al parque cuesta $10.000 pesos chilenos.
Después de visitar los geysers el bus hace una parada en un pueblo donde pueden probar anticuchos (en mi país le decimos chuzos de carne) o comer empanada de queso de cabra, delicioso! También hace una parada en unas lagunas donde pueden ver flamencos.
Los geysers del tatio quedan muy lejos, a 1 hora del pueblo. La única forma de llegar es por intermedio de un tour, pero hay varias agencias que incluyen otros destinos, para ahorrar un poquito de dinero. Yo negocie tour geysers del tatio + lagunas de baltinache por $36.000 pesos chilenos.
Un destino muy popular es la laguna cejar, una laguna de sal donde la gente va a bañarse. Pero este lugar lo pueden reemplazar por las lagunas escondidas de baltinache. Son menos turísticas, mas económicas y son mucho mejores.
En estas lagunas el cuerpo flota incluso estando de pie, efectivamente hay que quitarse la sal después de salir. También hay que llevar mucha agua, la combinación desierto + sal + aire seco te deshidrata muy rápido.
Por ultimo y para despedirme del desierto, una parada en la piedra del coyote. Uno de los mejores miradores para ver el atardecer.
Ok, no siendo mas me despido del desierto. Desde la terminal de buses se pueden conseguir pasajes a Santiago de Chile o Viña del mar, el viaje es muy largo pero los buses son bastante cómodos.
*Información adicional:
- La mejor temporada para visitar el desierto es en verano, o en cualquier otra fecha distinta al invierno, el cual va de junio a agosto. En otros meses se puede visitar el desierto sin ningún problema, preferiblemente de octubre a abril
- San Pedro de Atacama es un lugar caro, pero hay lugares donde pueden ahorrar dinero. Comprar pollo asado o ir a panaderías les va a costar menos que comprar comida en un restaurante
- Hay tiendas donde pueden comprar galones de agua, mejor que estar comprando botellas de agua que valen casi lo mismo. Hidratarse es lo mas importante!
Bueno, con esto doy por terminado este post. Si tienen alguna duda pueden comentar en mi blog. Buenas noches a todos!
Comentarios
Publicar un comentario